PREGUNTAS FRECUENTES DE CONTROL VEHICULAR

  • ¿En qué casos deberá tramitar la baja de placas de circulación de un vehículo?

    Al realizar la venta del vehículo.

    Cuando el vehículo se vaya a registrar en una Entidad Federativa distinta a Hidalgo.

    Por robo del vehículo.

    En caso de robo o extravío de una o ambas placas de circulación.

  • ¿Por qué es importante dar de bajas las placas, en caso de vender mi vehículo?

    Si bien puedes vender tu vehículo incluyendo las placas de circulación, te sugerimos ampliamente que lo vendas sin ellas.

     

     Cuando vendes un vehículo con las placas de circulación, existe la obligación para el comprador de acudir a las oficinas gubernamentales para realizar lo que comúnmente se conoce como el “cambio de propietario”. Desafortunadamente, la mayoría de las veces el que adquiere el vehículo no realiza el trámite, y la Ley establece como responsable solidario de las omisiones al vendedor del vehículo. En este sentido, si el nuevo propietario no realiza el “cambio de propietario”, y deja de pagar tenencias o refrendos, dichos importes son exigibles a ti como vendedor.

     

    Por otra parte, si el nuevo propietario no realiza el “cambio de propietario”, y se presenta un siniestro o se realiza un delito con dicho vehículo, las autoridades de seguridad y procuración de justicia (policías, agentes del Ministerio Público, fiscales, jueces, etc.) pudieran emitir órdenes de presentación, e inclusive de aprehensión en contra de quienes tengamos en nuestros registros. Si bien pudieras demostrar con posterioridad que el vehículo ya no es de tu propiedad, tendrás que apersonarte ante dichas autoridades para realizar las aclaraciones del caso.

     

     En este sentido, dar de baja las placas antes de vender el vehículo te permite estar tranquilo de que, lo que pase con el vehículo a partir de esa fecha, ya no puede ser, en principio, atribuido a tu persona.

     

    Además, en los casos de baja de placas de circulación, te ofrecemos adquirir un permiso provisional para circular por 15 días, lo que te permite a ti vender el carro y que el nuevo propietario acuda con nosotros para que le expidamos un nuevo juego de placas a su nombre, sin que por ello el vehículo tenga que dejar de circular.

  • ¿Cuáles son los requisitos para realizar la baja de placas de circulación de un vehículo?

    Factura, Refacturación, Factura Judicial o Título de propiedad.

    Identificación oficial con fotografía.

    Juego de Placas metálicas o en su caso acta ante el M.P. por robo o extravío (especificando delantera y/o trasera) o Acta por robo o pérdida total del vehículo por la autoridad competente.

     

    -En su caso podrá realizar el trámite con:

     

    -Poder Notarial o carta poder de quien acude a realizar el trámite (con firma de 2 testigos y copia de credencial de cada uno)

  • ¿Si me accidento y el vehículo es decretado como pérdida total ¿debo dar de baja las placas?

    Si tu vehículo está asegurado y se presenta un siniestro, siempre que del siniestro no deriven acciones jurídicas que te impidan ejercer la posesión del vehículo (ej. que el vehículo quede bajo resguardo del Ministerio Público para realizar pruebas periciales), puedes dar de baja las placas del mismo. Sin embargo, deberás consultar las condiciones de tu póliza y con tu aseguradora para cerciorarte de que te está permitido dar de baja las placas para realizar la reclamación de la suma asegurada.

  • ¿Dónde puedo realizar el trámite de baja de vehículo?

    En el Centro Regional de Hacienda más cercana a tu domicilio, tenemos ubicadas en Actopan, Apan, Huichapan, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tepeji del Rio de Ocampo, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles y Zimapan.

  • ¿A qué se refiere por refrendo anual?

    Todos aquellos contribuyentes que son propietarios de uno o más vehículos, son sujetos al pago anual del refrendo vehicular por el uso de las placas de circulación, con la finalidad de contar con una base de datos,registros y archivos sistematizados por la Secretaría de Hacienda que permitan otorgar certeza jurídica a la ciudadanía

  • ¿En donde puedo pagar el refrendo anual?

    El refrendo puede pagarse en cualquier Centro Regional de Hacienda más cercana a tu domicilio, tenemos ubicadas en Actopan, Apan, Huichapan, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Tepeapulco, Tizayuca, Tepeji del Rio de Ocampo, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

     

    Adicionalmente, la Secretaría de Hacienda pone a tu disposición los siguientes mecanismos de pago:

     

     1. A través del Portal de Internet https://portaltributario.hidalgo.gob.mx/

          2. A través del Centro de Atención Telefónica, marcando al (800) 737-73-83

            En estos 2 casos deberás tener a la mano el número de placa y los últimos 5 dígitos del número de serie del vehículo. Cada uno de los mecanismos te permitirá obtener una referencia

            bancaria de 20 dígitos y el monto total a pagar, con lo que podrás asistir al banco de tu preferencia para realizar el pago. Para el caso de pago vía Internet, podrás imprimir un formato para

            acudir al banco, o bien, pagar mediante transferencia electrónica de fondos o con tarjeta de crédito.

  • ¿En donde solicito los adeudos anteriores de tenencia de mi vehículo

    Cuando acudas a los Centros Regionales de Hacienda para tramitar tu formato, o bien, cuando hagas uso de los medios alternos que tenemos disponibles: Internet, Centro de Atención Telefónica o Mensaje Celular; el monto a pagar siempre reflejará todos los adeudos que tengas en materia de Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de Derechos por Control Vehicular.

     

    Los medios de pago disponibles son:

     

    Tarjetas de crédito y débito en los Centros Regionales de Hacienda.

    Practicaja Bancomer.

    TCheques.

     

    Así mismo, contamos con la opción de pago con tarjetas de crédito, otorgando los beneficios de 3, 6, 9, 12 y 18 meses sin intereses para los bancos Banamex, BBVA Bancomer, HSBC y Santander.